Revisiones analíticas

Las revisiones analíticas de Forexmart proporcionan información técnica actualizada sobre el mercado financiero, que van desde tendencias bursátiles hasta proyecciones financieras, informes de economía mundial y noticias políticas que afectan al mercadoLeer más

Disclaimer:  ForexMart no ofrece asesoría de inversión y el análisis proporcionado no debe interpretarse como una promesa de resultados futuros.

Má Shiba Inu skutečně šanci dosáhnout hodnoty 1 USD v roce 2025?

Shiba Inu si v roce 2021 získala obrovskou pozornost, když její hodnota vzrostla o více než 107 milionů procent.

Přestože je kryptoměna známá především jako „meme token“, její příběh na trhu kryptoměn zůstává fascinující. Ale jak realistické je, že Shiba Inu dosáhne hodnoty 1 USD za token? Podívejme se na fakta a výzvy.

Shiba Inu zahájila rok 2021 na ceně 0,00000000008 USD za token a během října téhož roku dosáhla hodnoty 0,000086 USD. Tento nárůst by z investice ve výši 1 USD udělal více než 1 milion USD, pokud by investor dokonale načasoval vstup i výstup.

Ale stejně rychle, jak cena rostla, přišel prudký pád. Do poloviny roku 2022 ztratila Shiba Inu více než 90 % své hodnoty. I po zotavení v roce 2024 zůstává její cena o 70 % nižší než historické maximum.

Zdroj: Unsplash

Příznivé podmínky pro růst kryptoměn

Rok 2024 byl pro kryptoměnový trh velmi úspěšný. Celková tržní hodnota kryptoměn dosáhla historického maxima 3,9 bilionu USD, a to díky několika klíčovým faktorům:

  1. Pokles úrokových sazeb: Federální rezervní systém (Fed) zahájil snižování úrokových sazeb, což učinilo růstová aktiva, jako jsou akcie a kryptoměny, atraktivnější pro investory.
  2. Politická podpora: Vítězství Donalda Trumpa v prezidentských volbách přineslo příslib pro-kryptoměnových reforem, včetně jmenování Paula Atkinse, známého zastánce kryptoměn, do čela Komise pro cenné papíry a burzy (SEC).

Tyto faktory vytvořily prostředí příznivé pro spekulativní aktiva, což pomohlo Shiba Inu zdvojnásobit svou hodnotu během roku 2024.

Zásadní problémy Shiba Inu

Přestože Shiba Inu těžila z příznivých tržních podmínek, čelí několika významným výzvám:

  1. Omezené využití: Shiba Inu není široce přijímána jako měna. Podle společnosti Cryptwerk ji jako platební prostředek přijímá pouze 998 podniků, přičemž většina z nich jsou malé internetové služby a herní platformy. Navíc její technologie, založená na síti Ethereum, je drahá a pomalá.
  2. Přebytek tokenů v oběhu: V oběhu je 589,5 bilionu tokenů, což výrazně omezuje potenciál růstu ceny. Při současné ceně 0,000023 USD má Shiba Inu tržní kapitalizaci 14 miliard USD. Aby dosáhla 1 USD za token, musela by mít tržní kapitalizaci 589,5 bilionu USD. To je více než celkové bohatství všech lidí na světě, které podle UBS dosahuje 454 bilionů USD.

Spalování tokenů jako řešení?

Komunita Shiba Inu se snaží problém s přebytkem tokenů řešit jejich spalováním. To znamená trvalé odstranění tokenů z oběhu, což by teoreticky mělo zvýšit hodnotu zbývajících tokenů.

Za poslední měsíc se spálilo 2,4 miliardy tokenů, což by ročně znamenalo přibližně 28,8 miliardy tokenů. Ale i při tomto tempu by trvalo neuvěřitelných 20 460 let, než by bylo spáleno dostatek tokenů na dosažení ceny 1 USD za token.

Navíc spalování tokenů nevytváří žádnou reálnou hodnotu. Snížená nabídka pouze vytváří iluzi vyšší hodnoty tokenů, ale tržní kapitalizace zůstává stejná. Investoři by tak měli méně tokenů, ale jejich celková hodnota by se nezměnila.

Zdroj: Canva

Realistická očekávání

Dosažení hodnoty 1 USD za token je za současných podmínek prakticky nemožné. Kryptoměna zůstává spekulativním aktivem bez reálného využití a její budoucí růst bude záviset spíše na spekulacích než na fundamentálních hodnotách.

Pokud by však Shiba Inu zlepšila svou technologii, zvýšila přijetí ze strany uživatelů a našla nové způsoby využití, mohla by získat větší stabilitu. Ale bez zásadních změn zůstává dosažení hodnoty 1 USD jen snem.

Shiba Inu má fascinující příběh a ukázala, jak spekulace mohou ovlivnit cenu kryptoměn. Přesto její současná situace ukazuje na vážné limity. I když spalování tokenů a příznivé tržní podmínky mohou přinést krátkodobé zisky, dosažení 1 USD za token je extrémně nepravděpodobné.

Investoři by měli být obezřetní a zaměřit se spíše na kryptoměny s reálným využitím a dlouhodobým potenciálem. Shiba Inu zůstává příkladem toho, jak volatilní může být svět kryptoměn a proč je důležité pečlivě zvažovat každou investici.

Crecimiento anormal del par USD/JPY. ¿Por qué el dólar cae en todas partes, pero sube frente al yen?
02:22 2024-06-03 UTC--5

El viernes pasado, la divisa estadounidense se vio afectada por una oleada de ventas a medida que los operadores aumentaban sus apuestas sobre la reversión monetaria de la Fed en septiembre. En este contexto, el dólar cayó en todas las direcciones, salvo frente al yen. En cambio, en el par con el "japonés", registró fuertes ganancias que se han fortalecido aún más esta mañana. Veamos por qué el par USD/JPY se está fortaleciendo a pesar de la caída generalizada del billete verde y cuánto durará la tendencia alcista de la divisa principal.

El dólar se tambalea

La semana pasada, el principal acontecimiento para los operadores de divisas fue la publicación de los datos de inflación de EE.UU.. En vísperas de la publicación de las estadísticas, los alcistas del dólar esperaban un informe más alcista, que indicara la estabilidad de la presión de los precios en el país y la falta de necesidad de un cambio rápido en el actual rumbo monetario de la Fed.

Sin embargo, esta vez los participantes en el mercado no observaron ningún signo de fortalecimiento de la inflación estadounidense. En abril, el índice de precios del gasto en consumo personal subió un 0,3% intermensual y un 2,7% interanual, en línea con la lectura de marzo.

Los datos del PCE son el indicador de inflación favorito de la Reserva Federal. Se considera que reflejan mejor el panorama general de la evolución de los precios y las preferencias de los consumidores.

Se trata de que el índice de precios subyacente PCE tiene en cuenta una gama más amplia de bienes y servicios que otros indicadores de inflación, como el Índice de Precios de Consumo (IPC), por ejemplo, y ajusta los cambios en los hábitos de los consumidores. Por ello, la Reserva Federal concede gran importancia a estos datos a la hora de evaluar la evolución de la inflación y tomar decisiones de política monetaria.

El hecho de que las presiones sobre los precios en EE.UU. se mantengan por encima del objetivo del 2% fijado por la Fed sugiere que los tipos de interés deberían permanecer altos a corto plazo.

Sin embargo, la falta de impulso al alza es un argumento de peso para que el regulador emprenda la senda de un recorte un poco más adelante este año.

Tras la publicación de los datos del PCE, los operadores elevaron al 53% la probabilidad de que el Banco Central inicie la relajación de su política monetaria en la reunión de septiembre. A modo de comparación: antes de que se publicaran las estadísticas, la probabilidad de tal escenario se estimaba en el 49%.

Además, muchos participantes en el mercado volvieron a dudar de que la Reserva Federal vaya a iniciar una única ronda de recortes de los tipos de interés este año. Ahora prevén un recorte de 37 puntos básicos, aunque anteriormente habían anticipado una relajación de 25 puntos básicos.

El fortalecimiento del sentimiento pesimista respecto a la futura política de la Reserva Federal provocó una debilidad generalizada del dólar a finales de la semana pasada. Al final de las operaciones del viernes, la divisa estadounidense retrocedió más de un 0,1% sobre la base del índice, hasta 104,64.

En cuanto a la dinámica mensual, el billete verde registró en mayo su primer descenso desde diciembre del año pasado, con una caída del 1,6% frente a una cesta de divisas.

Incluso el yen, que había caído frente al dólar durante cuatro meses consecutivos, mostró un crecimiento inesperado en mayo. Esto sucedió gracias a la intervención de las autoridades japonesas en el mercado, que ahora se ha confirmado oficialmente.

El yen se vio favorecido

El viernes pasado, el Ministerio de Finanzas de Japón publicó los esperados datos de la intervención, que abarcan el periodo comprendido entre el 26 de abril y el 29 de mayo. La publicación mostró que Tokio gastó unos 9,8 billones de yenes, o 62.000 millones de dólares, de sus reservas de divisas para apoyar el tipo de cambio del yen durante ese periodo de tiempo.

Eso es más de lo que esperaban los economistas, y más en comparación con lo que gastaron las autoridades japonesas en tres intervenciones en 2022.

– La cantidad es un récord. El anterior récord de intervención mensual de Japón, de 9,1 billones de yenes, se estableció en circunstancias muy diferentes, cuando las autoridades intentaron debilitar el yen en otoño de 2011 - según los analistas de Bloomberg.

El gasto récord en intervención indica el deseo de las autoridades de contraatacar a los especuladores que apuestan contra el yen en medio de la persistente divergencia monetaria entre Japón y Estados Unidos.

Aunque el Banco de Japón subió los tipos de interés al 0,1 por ciento en marzo de este año por primera vez desde 2007, siguen estando muy por detrás de su homólogo estadounidense, con un límite superior del 5,5 por ciento.

Esta amplia divergencia en los tipos de interés oficiales de ambos países sigue impulsando el auge de las operaciones de carry trade, en las que los operadores toman prestados yenes de bajo rendimiento para invertirlos en activos de mayor rendimiento, como el dólar.

Debido al creciente interés de los inversores por las operaciones de carry trade, el par USD/JPY alcanzó a finales de abril su nivel más alto desde 1990, 160,245, lo que fue en realidad el detonante de la intervención japonesa.

- Aunque el yen sigue negociándose en mínimos de 34 años frente al dólar, las recientes intervenciones japonesas siguieron siendo eficaces. Sin la intervención, el yen se habría debilitado aún más frente al dólar",-afirmó Hideo Kumano, economista del Dai-Ichi Life Research Institute.

La tendencia del par USD/JPY sigue siendo firmemente alcista

El viernes pasado, la divisa japonesa fue la única del Grupo de los 10 que no se benefició del debilitamiento del dólar. Terminó la semana con una caída del 0,24%, hasta un mínimo de 4 semanas de 157,210.

El yen se vio presionado por unos datos de inflación dispares en la capital nipona, que mostraron que el IPC subyacente de Tokio se aceleró en mayo, pero el crecimiento de los precios, que excluye los costes del combustible, se ralentizó. Esto aumentó la incertidumbre sobre el calendario de la próxima subida de tipos de interés en Japón.

Los operadores son conscientes de que si la inflación nacional de Japón desciende, probablemente disuadirá al Banco de Japón de subir los tipos de interés en un futuro próximo.

Muchos analistas creen que la persistencia del enorme diferencial de tipos de interés entre Japón y EE.UU. seguirá ejerciendo presión sobre el yen japonés en los próximos 3-4 meses.

- Hasta que no haya señales más claras de que los tipos de interés en EE.UU. van a empezar a bajar, o hasta que el Banco de Japón empiece a subir más agresivamente los costes de los préstamos o a reducir las compras de bonos, es poco probable que la situación para el yen cambie a mejor, - compartían la opinión los economistas de Bloomberg.

Su colega de UBS Vasily Serebryakov también es optimista sobre el par USD/JPY. Confía en que, los operadores seguirán comprando activamente en las caídas del dólaresperando un mayor crecimiento del activo debido a la divergencia monetaria en curso entre EE.UU. y Japón.

La dinámica de hoy del par USD/JPY confirma esta teoría. El yen se debilitó frente al dólar hasta 157,33 a comienzos del lunes, presionado por los comentarios moderados de los funcionarios japoneses.

Esta mañana, el Ministro de Recuperación Económica de Japón, Yoshitaka Shindo, afirmó que el gobierno continuará esforzándose por lograr un superávit del saldo primario en el año fiscal 2025.

Alcanzar un superávit implica generalmente que el gobierno estimulará el crecimiento económico del país frenando el gasto y subiendo los impuestos, lo que a su vez reduce la probabilidad de subidas agresivas de tipos de interés por parte del Banco de Japón.

Persiste el riesgo de intervención

Mientras el par USD/JPY mantiene su potencial alcista, muchos expertos no descartan la posibilidad de que el gobierno japonés vuelva a intervenir en el mercado.

– Japón financia sus intervenciones comprando yenes con sus reservas de divisas. Los datos de finales de abril mostraban que estas reservas ascendían a 1,14 billones de dólares, lo que sugiere que Tokio aún tiene suficiente para contrarrestar a los osos del yen"- , señalaron los economistas de Bloomberg.

En su opinión, la estrategia actual del Ministerio de Finanzas japonés consiste en elegir cuidadosamente el momento de las intervenciones, en lugar de gastar sus dólares de forma temeraria. Esto significa que el riesgo de que las reservas de divisas del país se agoten repentinamente sigue siendo muy limitado.

Sin embargo, no hay que olvidar que Japón sólo puede utilizar una parte de sus reservas para comprar yenes, dada la necesidad de mantener el tipo de cambio en caso de crisis mundial u otras emergencias.

Además, el país debe tener en cuenta sus obligaciones internacionales de permitir que los mercados determinen los tipos de cambio.

No hace mucho, la Secretaria del Tesoro de EE.UU., Janet Yellen, reiteró que la intervención monetaria debe ser una herramienta poco utilizada y que los funcionarios deben avisar con suficiente antelación cuando recurran a ella.

Panorama técnico del par USD/JPY

El análisis del gráfico diario muestra la formación de un triángulo simétrico, que indica una posible pausa en la tendencia alcista actual.

Sin embargo, el RSI de 14 días continúa por encima de 50, lo que indica la continuidad del impulso alcista.

El próximo objetivo alcista es el nivel de 158,00, de gran importancia psicológica. La superación de esta marca podría abrir un rápido camino para volver a probar el máximo de 34 años de 160,245.

Por otra parte, el soporte más cercano se sitúa ahora en torno a la cifra redonda de 157,00, seguida de la media móvil exponencial (EMA) de 14 días en 156,72. Si la tendencia bajista continúa, el par USD/JPY podría caer hasta el límite inferior del triángulo simétrico, lo que confirmaría una corrección bajista.


    






Comentario

ForexMart is authorized and regulated in various jurisdictions.

(Reg No.23071, IBC 2015) with a registered office at First Floor, SVG Teachers Co-operative Credit Union Limited Uptown Building, Corner of James and Middle Street, Kingstown, Saint Vincent and the Grenadines

Restricted Regions: the United States of America, North Korea, Sudan, Syria and some other regions.


© 2015-2025 Tradomart SV Ltd.
Top Top
Advertencia de Riesgo:
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.
El mercado de divisas es altamente especulativo y complejo por naturaleza, y puede no ser adecuado para todos los inversores. Las operaciones en Forex pueden resultar en ganancias o pérdidas sustanciales. Por lo tanto, no es aconsejable invertir dinero que no puede permitirse perder. Antes de utilizar los servicios ofrecidos por ForexMart, reconozca los riesgos asociados con las operaciones en Forex. Busque asesoramiento financiero independiente si es necesario. Tenga en cuenta que ni el rendimiento pasado ni los pronósticos son indicadores confiables de resultados futuros.